La instalación eléctrica de la vivienda puede ser un tema difícil de entender, especialmente si no contamos con unas nociones básicas sobre el funcionamiento de los circuitos eléctricos.
Sin embargo, tener algunos conceptos claros puede ser interesante para optimizar el funcionamiento eléctrico de tu casa, ahorrar dinero en tus facturas, detectar posibles fallos y reaccionar ante imprevistos en el sistema.
A continuación te contamos qué son los «PIA» en electricidad y cuál es su función.
¿Qué es un PIA en electricidad y para qué sirve?
Los PIA o Pequeños Interruptores Automáticos son accesorios que se incorporan en el circuito eléctrico de viviendas y locales comerciales.
Su función es proteger los electrodomésticos ante posibles sobrecargas de tensión (cuando se excede el consumo eléctrico en la instalación) o cortocircuitos (generalmente, por fallos en el aislante de los conductores).
Los PIA lo que hacen, básicamente, es dividir una instalación eléctrica en partes independientes.
De esta manera, es posible cortar el suministro de luz de una zona e incluso en un solo electrodoméstico sin afectar al resto de la casa.
Estos pequeños interruptores garantizan dos tipos de protección: térmica (evitan las sobrecargas cuando la corriente es demasiado alta) y magnética (si se genera una intensidad eléctrica mayor a la que puede soportar la instalación, se interrumpe el suministro eléctrico).
¿En qué se diferencian los fusibles de los PIAs del cuadro eléctrico de la vivienda?
Aunque PIAs y fusibles son similares y obligatorios en las instalaciones eléctricas de nuestro país, se trata de accesorios diferentes y complementarios.
De hecho, mientras los fusibles ubicados dentro de los circuitos eléctricos limitan la cantidad de energía que se emite al sistema para evitar cortocircuitos y se activan de manera manual, los PIA del cuadro eléctrico cortan el suministro de luz de una zona concreta y pueden activarse automáticamente.
¿Qué dice la legislación sobre los Pequeños Interruptores Automáticos? ¿Son obligatorios? ¿Dónde se instalan?
Según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y el Real Decreto 842/2002 donde se establecen las condiciones técnicas que deben reunir las instalaciones eléctricas de baja tensión en España, es obligatorio tener instalados un mínimo de 5 y un máximo de 12 pequeños interruptores automáticos en viviendas y locales comerciales, aunque el número concreto depende de las características de cada inmueble.
Por norma general, este tipo de interruptores se asocian a circuitos internos o electrodomésticos con un consumo más elevado de energía, como la lavadora, el lavavajillas, la secadora, el frigorífico, la vitrocerámica, el horno, la caldera o el aire acondicionado.
También pueden asociarse a elementos de iluminación y enchufes, pero en conjunto.
PIA de electricidad: tipos y usos
Los PIA que podemos encontrar en las viviendas se clasifican según su amperaje.
Pueden ser:
- De 10 amperios (10A): Para elementos de iluminación y alumbrado.
- De 16 amperios (16A): Para proteger los enchufes de uso general, los enchufes del cuarto de baño y la cocina, o el frigorífico.
- De 20 amperios (20A): Para proteger electrodomésticos de consumo medio, como el lavavajillas, la lavadora o el termo eléctrico.
- De 25 amperios (25A): Para proteger aquellos electrodomésticos que necesitan más potencia y que gastan más electricidad, como la vitrocerámica, el horno, el aire acondicionado o la caldera.
¿Cuándo se utilizan los PIAs? ¿Por qué son importantes para ahorrar energía?
Los pequeños interruptores automáticos nos ayudan a ahorrar electricidad porque son una solución viable para reducir el «consumo fantasma» de los electrodomésticos cuando están en standby.
Esto puede ser muy útil en segundas residencias, en vacaciones o si tienes pensado pasar un período largo fuera de tu vivienda habitual.
Además, en caso de accidente o error en la instalación, los PIA permiten a particulares y electricistas localizar dónde se está produciendo el problema de manera mucho más rápida y segura.
En esta misma línea, y puesto que pueden desactivarse manualmente, los PIA son muy útiles a la hora de cambiar bombillas y enchufes o de reparar algunos electrodomésticos que deben mantenerse conectados a la red eléctrica.
Así, los PIAs se usan especialmente en estas situaciones:
- Eventos que requieran el corte de suministro eléctrico en un aparato o en una zona específica de la vivienda.
- Obras o reformas.
- Sustitución de bombillas y otros elementos de decoración lumínica.
- Vacaciones o ausencias prolongadas.
Respecto a sus ventajas, podemos enumerar:
- Evitan cortes generales de luz. Con los PIA podemos elegir en qué áreas de la vivienda queremos realizar cortes del suministro eléctrico y en cuáles no. Podrás seguir realizando actividades y evitarás daños en otros electrodomésticos por la falta de corriente eléctrica.
- Evitan lesiones y accidentes eléctricos si vas a manipular cualquier elemento o dispositivo que necesite corriente eléctrica para funcionar.
- Evitan daños y fallos en los electrodomésticos cuando no estés en casa.