La subida del precio de la luz ha llevado a muchas personas a querer instalar en sus hogares y negocios placas solares que le proporcionen energía de manera independiente. Cada vez hay más opciones disponibles en el mercado para poder tener todo en uno ahorrando de muchas formas. Una de ellas es el kit solar autoconsumo. ¿Sabes qué es y cómo funciona?
Qué es el kit solar autoconsumo
Un kit solar de autoconsumo es un sistema fotovoltaico que permite generar energía eléctrica a partir de la radiación solar y utilizarla para el consumo en el hogar o en cualquier otra instalación. El kit incluye paneles solares, inversor, controlador de carga y baterías, según el tipo de sistema y las necesidades de energía de cada usuario.
La energía producida por los paneles solares se transforma en corriente eléctrica continua y luego es convertida en corriente alterna por el inversor, que se encarga de adaptar la electricidad generada a las necesidades del usuario. El controlador de carga se utiliza para regular la carga y descarga de las baterías, y así garantizar el suministro de energía incluso en días nublados o con menos radiación solar.
Un kit solar de autoconsumo puede ser utilizado para cubrir una parte o la totalidad de las necesidades energéticas de una vivienda o edificio, lo que permite reducir el consumo de energía eléctrica de la red y, por tanto, disminuir la factura de electricidad y contribuir a la sostenibilidad del planeta.
Ventajas de un kit solar autoconsumo
Como podrás imaginar, instalar un kit solar autoconsumo te ofrece muchas ventajas, y estas no solo tienen que ver con el ahorro. Te listamos las más importantes, como son:
Ahorro de energía y reducción de la factura de la electricidad
Al producir tu propia energía eléctrica, se puede reducir o incluso eliminar el consumo de energía eléctrica de la red y así ahorrar dinero en la factura de la luz. Esto supone una cantidad considerable a final de año.
Independencia energética
Al contar con un sistema de energía renovable en casa, se es menos dependiente de las fluctuaciones de los precios de la energía eléctrica y de las políticas energéticas de los gobiernos.
Sostenibilidad ambiental
Al utilizar energía renovable, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero y se contribuye a la lucha contra el cambio climático.
Alta rentabilidad
Un sistema solar fotovoltaico de autoconsumo puede tener una vida útil de hasta 25 años, lo que representa una inversión a largo plazo y altamente rentable.
Mejora de la eficiencia energética
Al producir energía en el lugar donde se consume, se evitan las pérdidas de energía en la red de distribución eléctrica.
Incremento del valor de la propiedad
Un sistema de energía solar fotovoltaica puede incrementar el valor de la propiedad y hacerla más atractiva para los compradores potenciales.
Subvenciones y ayudas
En muchos países existen programas de subvenciones y ayudas para la instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica, lo que puede ayudar a reducir el coste de la inversión inicial. Nuestro país es uno de ellos.
¿Cómo funcionan las placas solares con conexión a red?
Tras ver las muchas ventajas que tiene un kit solar autoconsumo, probablemente te preguntes cómo funciona. ¡Te contamos todos los detalles!
Captación de la energía solar.
Las placas solares con conexión a red captan la energía del sol y la transforman en energía eléctrica de corriente continua.
Inversor.
La corriente continua generada por las placas solares se envía al inversor, que convierte la corriente continua en corriente alterna apta para su uso en el hogar o para su exportación a la red eléctrica.
Consumo eléctrico.
La energía eléctrica producida por las placas solares se utiliza en el hogar para alimentar los electrodomésticos y la iluminación.
Exportación de energía.
Si la cantidad de energía producida por las placas solares supera la cantidad de energía consumida en el hogar, el excedente de energía se exporta a la red eléctrica.
Compra de energía.
Cuando la cantidad de energía producida por las placas solares es menor que la cantidad de energía consumida en el hogar, la que falta se compra de la red eléctrica.
Medición de la energía.
Un medidor bidireccional controla la cantidad de energía que se produce, se consume en el hogar y se exporta a la red eléctrica.
Facturación.
La energía eléctrica consumida se factura según el gasto neto, es decir, la cantidad de energía consumida menos la cantidad de energía producida y exportada a la red eléctrica.
Un kit solar autoconsumo con placas solares con conexión a red permite producir energía eléctrica a partir de la radiación solar y utilizarla en el hogar o exportarla a la red eléctrica, lo que resulta en una reducción de la factura de la electricidad y contribuye a la sostenibilidad del planeta.
Además, estos sistemas son una opción ideal para aquellos que no desean o no pueden realizar una inversión inicial significativa en placas solares, ya que pueden comprar una cantidad adecuada de paneles y conectarse a la red eléctrica para obtener beneficios en términos de ahorro de energía y reducción de la huella de carbono.