Seguro que en los últimos meses has escuchado mucho los términos energía renovable y no renovable, o lo que es lo mismo, energías limpias y sucias. Si te preguntas qué son cada una de ellas, y qué diferencia hay entre la energía renovable y no renovable, sigue leyendo porque podrás conocer todos los detalles.
La aparición de las conocidas ‘energías limpias’ llegaron con el fin de aliviar los efectos del cambio climático, con la esperanza de que tanto particulares, como empresas y entes gubernamentales pusieran su granito de arena en este sentido.
¿Qué es la energía y qué tipos hay?
La energía es aquello capaz de generar cambios en la materia al ponerse en movimiento. Se manifiesta de distintas formas, pero ni se crea ni se destruye, solo se convierte y se transfiere entre objetos y cuerpos. Los distintos tipos de energía existentes son:
Mecánica
Este tipo de energía se asocia con el movimiento y la posición de los objetos. Se constituye de energía cinética y energía potencial.
Térmica
Esta es la que se relaciona con la temperatura y el calor.
Eléctrica
Es la generada por el movimiento de cargas eléctricas.
Energía magnética
Es la energía que tiene que ver con los campos magnéticos y su capacidad para realizar trabajo.
Energía radiante
Se trata de la energía transportada por ondas electromagnéticas, como la luz y las ondas de radio.
Energía solar
Generada por el sol.
Energía Eólica
Energía que nace como consecuencia del movimiento del viento.
Energía hidráulica
La que nace del movimiento del agua.
Energía química
Se almacena en los enlaces de los compuestos químicos.
Energía nuclear
Es la energía liberada por la fisión o la fusión de núcleos atómicos.
Energía potencial gravitatoria
Es la energía que se relaciona con la posición de los objetos en un campo gravitatorio.
Estos son algunos ejemplos de distintos tipos de energía, cada uno con sus características y que se pueden transformar en otros tipos de energía a través de procesos físicos o químicos.
Diferencia entre energía renovable y no renovable
La diferencia principal entre ambas energías, es que la renovable se genera automáticamente de forma continua a través de fuentes naturales y nunca se agota. Por su parte la energía no renovable proviene de recursos que con el tiempo se terminan.
Por ejemplo, ampliando esta diferencia entre energías limpias y sucias, podemos detallar que la energía renovable se genera a partir de fuentes como el sol, el viento, el agua, la geotermia o la biomasa. Claro, esto hace que su disponibilidad dependa del clima y de las condiciones del terreno. Las energías limpias son sostenibles a largo plazo y no son dañinas para el medio ambiente, por qué no emiten gases ni contaminantes.
Al contrario, de esto, la energía no renovable proviene de recursos finitos como el petróleo, el gas natural, el carbón o el uranio. Con el paso del tiempo, estos recursos se agotan y que se produzcan nuevamente provoca efectos negativos en el medio ambiente como los gases de efecto invernadero o la contaminación del aire, el agua y el suelo.
¿Cómo pueden las empresas usar energía renovable?
Aunque todos podemos poner nuestro granito de arena, no cabe duda de que las grandes empresas de producción aportarán más de lo que podríamos hacer nosotros desde nuestro hogar. Algunas maneras en las que estos negocios pueden utilizar las energías limpias tras conocer la diferencia entre energía renovable y no renovable son:
Instalar paneles solares
Las empresas pueden instalar paneles solares en sus instalaciones para generar energía limpia a partir de la luz solar. La energía generada puede utilizarse directamente en las instalaciones o puede venderse a la red eléctrica.
Utilizar energía eólica
Si la ubicación de la empresa tiene un viento adecuado, la instalación de turbinas eólicas será una opción para generar energía renovable.
Utilizar biomasa
Las empresas pueden usar la biomasa como combustible para calentar sus instalaciones y producir energía eléctrica.
Utilizar energía geotérmica
Si la ubicación de la empresa tiene acceso a aguas subterráneas geotérmicas, puede aprovechar la energía para calentar o enfriar sus instalaciones.
Comprar energía renovable
Las empresas pueden comprar energía renovable a través de acuerdos de compra de energía a largo plazo o pueden adquirir certificados de energía renovable.
Mejorar la eficiencia energética
Antes de invertir en fuentes de energía renovable, las empresas pueden reducir su consumo de energía a través de la mejora de la eficiencia energética en sus instalaciones.Pueden hacer esto con el uso de iluminación eficiente, como el cambio de luces LED, utilizar equipos de alta eficiencia energética, mejorar el aislamiento, implementar sistemas de control automático y concienciar a sus empleados en este sentido.
Estas medidas no solo reducirán el impacto ambiental de la empresa, sino que también pueden generar ahorros económicos a largo plazo.
No cabe duda que utilizar energías limpias es beneficioso a largo plazo para nuestra salud y la del planeta. No dudes en mantenerte al día sobre todo lo relacionado con la diferencia entre energía renovable y no renovable, los usos de estas y nuevos descubrimientos que se vayan haciendo siguiendo muy de cerca nuestro blog.