Uno de los principales motivos para poner paneles fotovoltaicos en casa es el ahorro que pueden suponer en las facturas eléctricas.
Por eso, cada vez más consumidores apuestan por producir su propia energía y reducir así, su dependencia de las grandes compañías eléctricas.
Las baterías virtuales también forman parte de las estrategias para facilitar el ahorro energético en instalaciones de autoconsumo.
Pero, ¿Qué son y cómo funcionan? ¿Qué ventajas tienen y cómo nos ayudan a optimizar nuestras instalaciones fotovoltaicas?
Baterías virtuales de autoconsumo: definición
Una batería virtual es una herramienta que permite a los usuarios de placas solares acumular los excedentes de su instalación solar y convertirlos en dinero que pueden amortizar en sus facturas eléctricas.
Como su nombre indica, la acumulación de energía no es literal, sino «metafórica».
De hecho, una batería virtual no es un sistema físico, sino una manera de contabilizar los excedentes energéticos de una instalación para venderlos a las comercializadoras.
A modo de resumen, podríamos decir que el funcionamiento de las baterías virtuales se basa en comprar y vender los excedentes energéticos de las instalaciones de autoconsumo y en generar un saldo a favor de los particulares que posteriormente será compensado.
¿Cómo se hace esta compensación de excedentes?
La «compensación de excedentes» es un concepto muy habitual cuando hablamos de energía solar fotovoltaica y de instalaciones de placas solares.
Se trata de una modalidad de autoconsumo de energía eléctrica cuyas condiciones administrativas, técnicas y económicas están recogidas en el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, y que permite a los propietarios de placas solares verter en la red general la energía sobrante de su instalación y recibir un beneficio a cambio.
Por ejemplo, la energía sobrante de un mes puede utilizarse al siguiente.
También es habitual que un consumidor que produce electricidad con autoconsumo y tiene una segunda vivienda (aparte de la primera en la que tiene la instalación fotovoltaica) utilice los excedentes acumulados en su batería virtual para compensar la factura de la luz de su segunda residencia.
Además, con una batería virtual, puedes conseguir que tus facturas de electricidad se reduzcan hasta que queden a 0€.
En todo caso, cabe destacar dos aspectos importantes sobre la compensación de excedentes:
- Nunca se abona dinero al cliente.
- El descuento se aplica únicamente en la parte variable de la factura, y nunca a conceptos como la potencia fija o los impuestos, que tendrán que seguir abonándose.
¿Es rentable contratar una batería virtual? ¿Qué ventajas ofrece?
Las baterías virtuales para instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo suponen una alternativa muy beneficiosa para el pago de excedentes, y son más rentables que las baterías físicas para aprovechar al máximo la producción de la instalación.
Algunos de sus beneficios son:
Su coste es mínimo
Las baterías virtuales son servicios que ofrecen las comercializadoras de energía, y su precio depende de estas.
Sin embargo, y aunque cada empresa puede ofrecer una tarifa con unos costes distintos por el servicio, la inversión es mínima.
No ocupan espacio
A diferencia de las baterías físicas para almacenar energía, las baterías virtuales no ocupan espacio.
Contribuyen a reducir la huella de carbono
Las baterías virtuales para autoconsumo facilitan el ahorro energético y, gracias a ello, permiten reducir el cambio climático y el consumo de energía de fuentes fósiles contaminantes.
No requieren mantenimiento
Las baterías solares físicas deben sustituirse cada cierto tiempo (su vida útil está alrededor de 10-12 años). Además, pueden averiarse o tener daños que necesiten reparaciones, generando costes para los propietarios.
En el caso de las baterías virtuales, las responsables de resolver cualquier contratiempo o incidencia son las comercializadoras.
Aportan una mayor independencia energética
Las baterías virtuales son el «complemento» ideal para conseguir una mayor independencia energética con tu instalación de autoconsumo: de hecho, las horas de luz no aprovechadas en el momento se guardarán para usarlas cuando realmente las necesites. Además, ¡los excedentes no caducan nunca!
No tienen permanencia
Haciendo uso de una batería virtual, el propietario de una instalación puede generar su propia energía, consumirla y conservarla durante el tiempo que desee.
La mayoría de compañías ofrecen este servicio sin ninguna permanencia asociada.
¿Quién puede contratar una batería virtual de autoconsumo?
Las baterías virtuales para autoconsumo son una gran oportunidad para viviendas que tienen una instalación solar sobredimensionada y que producen más energía de la que consumen.
Normalmente, para contratar una batería virtual, debes estar acogido a una modalidad de compensación de excedentes con tu compañía eléctrica, siendo necesario para ello:
- Tener una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo conectada a la red eléctrica.
- Que la fuente primaria de la vivienda/edificio sea de origen renovable (en este caso, energía solar fotovoltaica).
- Que la potencia total de la instalación no supere los 100 kW.
- Poner un contador bidireccional.
La batería virtual ha supuesto una revolución en el mundo del autoconsumo, y se perfila como una alternativa inteligente para gestionar la energía 100% limpia y renovable generada por tu instalación fotovoltaica. ¿Necesitas más información?