Cómo entender tu factura de la luz de una forma sencilla

Entender la factura de la luz es muy importante para saber cuánto y por qué estás pagando, o qué estrategias debes tomar para reducir el consumo energético en tu hogar y adaptarlo a tus necesidades.

Antes de empezar, debes saber…

Lo primero que debes saber es que, con tu factura de la luz, estás pagando tanto el consumo energético como los servicios de las empresas comercializadora y distribuidora.

Además, el recibo de la luz tiene dos grandes conceptos: el coste fijo por disponer de electricidad (cuyo importe va en función de la potencia contratada) y el coste variable (que es la electricidad consumida en los diferentes tramos horarios de cada tarifa).

Por otra parte, las facturas de la luz son diferentes si estás en el mercado regulado (donde todas las compañías estructuran las facturas iguales) o en el mercado libre (las compañías tienen libertad para marcar el precio de la luz y también para hacer la factura como quieran, aunque es obligatorio incluir unos contenidos mínimos).

Desde Energypedia te explicamos cómo entender la factura de la luz explicándote algunos conceptos básicos.

Cómo entender la factura de la luz, paso a paso

Resumen de la Factura

La primera página de la factura de la luz suele ser un resumen donde aparecen estos datos:

-Identificación de la comercializadora de energía. Es decir, la empresa que te vende la electricidad.

-Datos identificativos de la factura. Esta información incluye el número de factura (identificación a nivel fiscal) y las fechas de emisión, periodo de facturación y pago.

-Nombre y dirección del receptor de la factura. O lo que es lo mismo, tus datos.

-Resumen de la factura. Aunque las facturas de la luz incluyen un desglose detallado de los consumos, en la primera página suele aparecer la potencia contratada (expresada en kW), el consumo total (en € por kW), los descuentos aplicados en el tramo fijo y en el tramo variable, el impuesto de electricidad (establecido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, corresponde al 5,113% de la suma de lo facturado por potencia y consumo), el alquiler del contador y equipos de medida, los servicios de mantenimiento o los impuestos indirectos (IVA).

Detalle de la Factura

El detalle es el punto clave si quieres saber cómo entender la factura de la luz.

La información aparece detallada en tres bloques:

Datos del contrato

-Identificación del titular y punto del suministro: Aparecerán tu nombre y apellidos, tu NIF (persona física) o CIF (persona jurídica) y la dirección del punto de suministro de luz, que puede ser distinta a la de envío y facturación.

-Producto contratado. En este caso, aparecerá la tarifa contratada o la referencia correspondiente expresada con un código.

-Potencia. Es decir, los kW de potencia que tengas contratados con tu tarifa.

-Comercializadora y distribuidora. A diferencia del resumen, en el desglose aparecerá diferenciada la empresa comercializadora y distribuidora. La primera es la encargada de la facturación, mientras que la segunda es la responsable a efectos de mantenimiento, averías y reparaciones.

-CUPS. Estas siglas corresponden al Código Unificado de Punto de Suministro. Este código está compuesto por 22 caracteres, comienza siempre por ES y es fundamental para facilitar la identificación de tu contrato si quieres hacer consultas o cambios.

-Fecha de finalización del contrato. Los contratos eléctricos suelen renovarse automáticamente, pero conviene que sepas dónde encontrar este dato por si quieres hacer cualquier cambio.

Datos económicos

El bloque de datos económicos es importante, no solo para entender tu factura de la luz, si no, y sobre todo, para saber cuánta energía has gastado en el periodo de facturación.

Estos datos son:

-Lecturas anterior y actual del contador. Refleja el consumo realizado en el periodo de la factura. Lo más importante es saber si la lectura actual es real, estimada o facilitada (es decir, que la haces tú mismo/a). ¿Por qué? Porque, si es estimada, se habrá hecho teniendo en cuenta tu gasto medio, y esto implica siempre una regularización al alza o la baja.

-Consumo detallado. Además del consumo total, en el desglose detallado de la factura de la luz suelen aparecer el consumo medio diario y un gráfico con la evolución del consumo en los últimos 14 meses. Este gráfico te permitirá comparar tu gasto energético en el mismo periodo de años de diferentes.

Destino de tu factura

Este tercer bloque del desglose de la factura de la luz se corresponde con el importe a pagar. Los datos que encontrarás aquí son:

-Costes regulados. Incluyen incentivos a las energías renovables, costes de transporte y distribución (construcción y mantenimiento de la red) y déficit de tarifa.

-Impuestos aplicados

-Producción de energía (se supone que son los ingresos reales que realmente percibe la compañía que emite la factura).

-Datos de contacto de la compañía.

Claves para interpretar la factura de la luz y poder ahorrar

Como ves, la factura de la luz contiene muchos datos, y a veces resulta complicado discernir cuáles son los más importantes.

En otras ocasiones, puede que tu factura no te cuadre con el consumo que has hecho durante ese mes, y en este caso es muy útil saber dónde buscar información útil para poder contrastar.

Una de las claves para interpretar la factura de la luz es comparar el consumo del último periodo con la lectura del contador, y comprobar si los kW se corresponden con tu gasto total.

También conviene que compruebes bien qué tarifa tienes contratada. Y es que, si tienes una tarifa con discriminación horaria, tendrás que tener en cuenta las horas valle/punta/llana para calcular tu factura o para establecer estrategias de ahorro efectivas.

La potencia contratada también afectará directamente al importe de tu factura: cuanta más potencia tengas, más caro será el importe de tus facturas.

Respecto a los gastos fijos, normalmente no varían, pero puedes comprobarlos periódicamente para ver si ha habido algún cambio que haya afectado al importe total de tu factura.

Si quieres seguir ampliando tus conocimientos sobre energía y cómo ahorrar, visita nuestro blog