La energía solar es una fuente de energía renovable y sostenible que está ganando popularidad en todo el mundo. Las placas solares, también conocidas como paneles solares, son uno de los métodos más comunes para aprovechar esta energía limpia y renovable.
Al instalar placas solares en una vivienda o negocio, se puede reducir significativamente la dependencia de la red eléctrica convencional, lo que se traduce en ahorros a largo plazo y una disminución en la huella de carbono. Además, con la tecnología cada vez más avanzada, las placas solares son más eficientes y asequibles que nunca, lo que las convierte en una opción viable y atractiva para muchas personas.
Hay que tener en cuenta que este tipo de alternativa para conseguir energía lleva impuesta una serie de documentos y gestiones que debemos tener presentes, como el certificado energético de placas solares.
Qué es el Certificado Energético para Placas Solares
El certificado energético de placas solares es un documento que indica el nivel de eficiencia energética de un sistema de placas solares fotovoltaicas instalado en una propiedad. Este certificado es obligatorio en muchos países y tiene como objetivo proporcionar información clara y transparente sobre la capacidad del sistema de placas solares para generar energía limpia y renovable.
El certificado energético de placas solares suele incluir una clasificación energética en una escala de letras (de A a G, siendo A la más eficiente), una descripción detallada del sistema de placas solares instalado, la cantidad de energía generada por el sistema, y una estimación de los costes y ahorros asociados con el uso del sistema.
La evaluación energética para obtener el certificado energético de placas solares es realizada por un técnico especializado y considera factores como:
- La orientación y la inclinación de los paneles solares.
- La potencia nominal del sistema.
- El rendimiento del inversor.
- La calidad de los materiales.
- La instalación del sistema.
Por tanto, el certificado energético de placas solares es un registro importante para aquellos que desean instalar un sistema de paneles solares en su propiedad, ya que proporciona información clave sobre la eficiencia de los paneles solares y el potencial de ahorro del sistema.
Cómo conseguir el Certificado Energético para Placas Solares
Dado que este documento es de suma importancia para sacar el máximo potencial a nuestro sistema de placas solares, te contamos cuáles son los pasos que debes dar para conseguirlo.
Contactar con un técnico especializado en energía solar fotovoltaica
Este profesional debe estar debidamente acreditado para realizar la evaluación energética y emitir el certificado. Puede ser un ingeniero, arquitecto, instalador o técnico especializado en energía solar.
Para encontrar uno puedes buscar en directorios especializados como SolarWordlMap, EnergySage o ANES (Asociación Nacional de Energía Solar). También podrás encontrarlo haciendo una búsqueda online, o preguntando en el mismo lugar en el que compraste y te instalaron las placas solares.
Una vez que lo encuentres, recuerda verificar sus credenciales y referencias para asegurarse de que está acreditado y cualificado para el mantenimiento y la instalación de sistemas de paneles solares.
Evaluación del sistema de placas solares
El técnico especializado realizará una evaluación del sistema de placas solares y tomará en cuenta factores como la orientación, inclinación y potencia nominal del sistema, el rendimiento del inversor y la calidad de los materiales. Algunos de los pasos que seguirá son:
- Revisión de la documentación. Revisará la documentación del sistema de placas solares, que incluye los planos de instalación, el manual de usuario y la garantía. También verificará si el sistema cumple con las normativas y regulaciones locales.
- Inspección visual. Realizará una inspección visual del sistema de placas solares, verificando si los paneles solares están en buen estado y si las conexiones eléctricas y mecánicas están correctamente instaladas.
- Medición del rendimiento. Medirá el rendimiento del sistema de placas solares, utilizando un equipo de medición específico. Esta medición incluye la cantidad de energía que se está generando y la eficiencia del sistema.
- Análisis de los datos. Analizará los datos obtenidos en la medición del rendimiento, para determinar si la eficiencia de los paneles solares está funcionando correctamente. Si se identifican problemas, el técnico realizará las reparaciones necesarias.
- Evaluación de la calidad de los componentes. Evaluará la calidad de los componentes del sistema de placas solares, incluyendo los paneles solares, el inversor, las baterías y el cableado. Se verificará si los componentes son de calidad y si están correctamente instalados.
Emisión del certificado energético
Una vez que se ha realizado la evaluación del sistema de placas solares, el técnico emitirá el certificado energético correspondiente, que indicará la eficiencia energética del sistema de placas solares y otros datos relevantes. Esto en caso de que todo sea correcto. En el caso contrario, se deben reparar las incidencias y volver a solicitar una revisión profesional para obtener el Certificado Energético de Placas Solares.
Es importante tener en cuenta que el Certificado Energético de Placas Solares es obligatorio en muchos países y debe ser renovado cada cierto tiempo, dependiendo de las regulaciones locales. Además, contar con un sistema de placas solares eficiente y bien mantenido puede mejorar el valor de una propiedad y reducir los costes de energía a largo plazo. ¡Apúntate a la era verde y pon tu granito de arena en el cuidado del planeta!